Sociedad
Cultura y Comunicación.
El sistema de cultura de la sociedad
SOCIEDAD: Grupo de personas que interactúan entre sí .
CULTURA.- Como se vive dentro de una sociedad.
CULTURA.- Como se vive dentro de una sociedad.
INTERACCIONES
SOCIALES
La interacción social es el fenómeno básico mediante el cual
se establece la posterior influencia social que recibe todo individuo. Podemos
hacer un resumen de las relaciones básicas estudiadas por la Psicología
social en 1987
Relaciones
persona-persona
·
Interacción social: existe influencia mutua entre dos personas.
Relaciones
persona-grupo
·
Conformidad: la persona recibe influencia del grupo
·
Liderazgo: la persona influye sobre el grupo
Relaciones
grupo-grupo
·
Conflicto (generalmente
motivado por la competencia)
·
Cooperación
Las relaciones
intrapersonales pueden ser (Tapu, 2001):
·
relaciones
directas (decisión cognitiva seguida de acciones concretas: "He decidido
que es mejor para mí dejar a mi novio y yo le dije eso", o la decisión
afectiva, seguido de una acción expresiva: "Amo a mi novia y yo siempre le
demostrare eso") ;
·
relaciones
cruzadas (decisión cognitiva, seguido de una acción expresiva: "Hoy he
decidido que es mejor para mí romper con mi novia, pero mañana creo que voy a
aparecer en la puerta de su casa para decir que la amo", o la decisión
afectiva seguido por la acción práctica: "Yo amaba a mi novio y siempre
quería estar con él, pero finalmente lo dejé ir, porque era mejor para nosotros
dos").
Las relaciones
interpersonales también pueden ser:
·
directas
(reacción cognitiva a la acción práctica de otra persona: "Mi novia desea
tener relaciones sexuales conmigo, y estoy de acuerdo, porque eso es mejor para
nosotros dos", o una reacción afectiva a la acción expresiva del otro:
"Mi novio muestra sus sentimientos hacia mí, y me responden de la misma
forma");
·
cruzadas
(reacción afectiva a las acciones concretas del otro: "Mi pareja quiere
que me compre una casa, y por lo tanto supongo que él/ella me ama", o la
reacción expresiva a la acción práctica de otra persona: "Mi pareja dice
que él/ella me ama, y me pregunto ¿por qué es él/ella me dijo esto?").
La conducta social
depende de la influencia de otros individuos y la interacción social es una de
las claves de este proceso. Si la conducta social es una respuesta al estímulo
social producido por otros, incluidos los símbolos que ellos transmiten, la
interacción social puede ser concebida como una secuencia de relaciones
estímulo-respuesta.
La conducta de una
persona es el estímulo para la respuesta de otra, que a su vez, siguiendo la
secuencia, pasa a ser luego el estímulo de la respuesta siguiente de la primera
persona. Las interacciones regularizadas de este tipo constituyen la base de
muchos de los hechos de influencia que ocurren dentro de las sociedades.
Podemos decir que la Respuesta
(conducta) es proporcional
tanto a la actitud como al Estímulo
Así, la influencia
social ha de materializarse en un cambio en nuestra actitud personal debido a
que todo estímulo producirá un efecto (o respuesta) que podrá grabarse en
nuestra memoria. Mediante este proceso simple y básico, se va conformando
nuestra personalidad individual.
Como parte del que
hacer en la etapa de la vida que nos corresponde, surge la ineludible necesidad
de hacerlo a la par con gran cantidad de personas que se presentan a lado
nuestro, y se nos da la oportunidad de compartir y aprender nuevos puntos de
vista e ir enriqueciendo el propio conocimiento, pues logramos de esta manera
perspectivas diferentes. Esto nos va enseñando día a día la forma más adecuada
para interactuar con el resto de la sociedad.
Cuando no somos
directos con el mensaje o la indicación que queremos trasmitir a la(s) personas
con las que convivimos o tenemos trato, esto puede ser interpretado de una
forma negativa e incluso podemos dañar o lastimar a esa persona, complicamos la
interacción humana cuando es más conveniente decir: no me gusta, no quiero, por
el momento no me es posible; claro también está la otra cara de la moneda
cuando expresamos un hola, te quiero, muy bien, me gusta, etc.
Cabe mencionar que
existen diferentes formas de interactuar con las personas, de acuerdo al
ambiente en el que nos encontramos, es decir, interactuamos diferente cuando
nos encontramos con la familia a como lo hacemos en el trabajo por poner un
ejemplo, generalmente con la familia interactuamos de una manera más general,
en cambio en el trabajo debemos hacerlo de una manera más cordial ya que se
debe a una relación laboral con nuestros compañeros de trabajo.
LA
CULTURA COMO DIVERSIDAD Y CONFLICTO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6ligFC3MLBrlducQ9PyKTMzC-wb8iwSGSjdgwwaYv2uzJEtz0JiLLM1aqKOX-eWs4ToEOvR6OODsUfxsEYkkvNc6X35gbCGpE4uYkwAyyg6CqJJ_kTIfRmcub2vV8vcRuudv_GCugT7k/s640/descarga.png)
MEDIOS DE COMUNICACIÓN, TELEMÁTICA Y
CULTURA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjwSHwV9vdoWEiAUlHO38CKUt3juwiTWeMHypuKmTuBig-8BkDSZhv_DrVyyWy-1oFo8E0mvvpn_uoA9PJLP6zY9_mpYvNKNzmRWGTeTvesk1sFgTGbi9KSN9lCnDvKrp1CdynR7844v0/s1600/img+1.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnpYQsIE6XZ5nvYRQS1LLJRPyDTtpyE3rfRa3EhU8GiPqJ9mRdHATJve0lNTWAZ-UNsM9Ui9jOqekpmU6U1MrbaJra9hIeJ9TfHbvaViaRtg3x_TVz91ELhnIB49YmD74kl-LecZ6AmlA/s640/img+2.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario