EL CAMBIO SOCIAL: REFORMA O REVOLUCIÓN
TEORÍAS DEL ORDEN SOCIAL: POSITIVISMO Y ESTRUCTURAL
FUNCIONALISMO.
TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DEL CAMBIO: MATERIALISMO
HISTÓRICO, SOCIO-CRÍTICA Y DE LA COMPLEJIDAD.
Materialismo Histórico.
Precursor karls Marxs y Engels 1818-1883 dicen.
"Toda la llamada historia universal, no es otra
cosa que la producción del hombre por el trabajo humano"
El individuo es un sujeto histórico tanto así que
modifica la sociedad y la economía. Es decir NOSOTROS creamos circunstancias,
nosotros trabajos, siempre estamos en transformación continua, somos el motor
del cambio, a pesar de tantas contradicciones impulsamos el cambio. De tal
forma que la naturaleza, la modificamos a como deseamos por obra del hombre
mismo.
Las circunstancias hacen al hombre, de la misma manera
que este hace las circunstancias.
Socio-critica.
Es el estudio del origen del autor que opina acerca de
las teorías sociológicas. Esta se interesa de los autores osea de: condición
social, cuales son sus ideas políticas o sociales, como es como ciudadano,
quien le pago, cuales son sus grados de dependencia del poder.
Complejidad.
Significa que nosotros no tenemos la ultima palabra
por que estamos expuestos a la naturaleza, al medio, a las circunstancias que
nos rodean.
Morin dice.
"El mundo es un todo indisociable"
Comprender el individuo es algo tan complejo.
LAS IMPLICACIONES DE LAS REVOLUCIONES
SOCIALES
Cambio Social: Es una reforma
social, por medio de un conflicto social pero no es violento.
Sociedad: Es formada por
un conjunto de individuos que comparten algo en común.
Individuo: Persona que
tiene demandas con expectativas diferentes.
Motor de Cambio: Se da por un desacuerdo, esto causa un conflicto.
Existen dos corrientes filosóficas para lograr el
cambio social.
Funcionalista que se
caracteriza por ser conservadores, ósea que no pasan por encima de la ley.
Marxistas son los que
dependen de la capital política de cada individuo, no les importa para nada el
estado lo único que les interesa es alcanzar sus objetivos.
LAS TRANSFORMACIONES DE LA CIENCIA Y LA
TECNOLOGÍA
En sociología no estudiamos el cómo está conformada la
ciencia o tecnología, sino el impacto que esta repercute en la sociedad.
Esta hace que la sociedad se encuentre en constantes
cambios, como por ejemplo: Aumentar el rendimiento laboral, Mejorar el control
sobre la calidad de los productos, Hacer más flexible las líneas productivas
para que se adapten mejor a las variaciones de la demanda.
El avance tecnológico hace que las personas que no
emplean su inteligencia en sus trabajos vayan quedándose de lado siendo su
trabajo reemplazado por tecnología, es decir el avance científico y tecnológico
hace que las personas nos encontremos en constante preparación intelectual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario